El sector de las conservas de pescado y marisco en cifras

El sector de las conservas de pescado y marisco, en el que España es líder mundial, es uno de los sectores más importantes de la economía nacional.
¿Qué sabes del sector de las conservas de pescado y marisco? ¿Sabías que es uno de los sectores en los que España es líder mundial?
Uno de nuestros principales objetivos con el Proyecto Canthynnus, como ya habrás percibido si nos sigues, es hacer algo más que venderte conservas gourmet. Queremos que conozcas el sector de las conservas y que los productos, ya sea que los adquieras en nuestra tienda o en cualquier otra o el tu lineal más próximo, te cuenten historias. Pretendemos darte a conocer cómo se producen las diferentes conservas, que conozcas a sus gentes en primera persona, que descubras la historia del sector y sus diversas tradiciones y también, por qué no, que sepas algo más sobre la economía que genera.
El sector español de las conservas de pescado y marisco en 10 frases
Te ofrecemos, gracias a Anfaco-Cecopesca, clúster mar-alimentario de Galicia, líder a nivel mundial en transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura, lo más importante del sector a nivel nacional. ¿Preparados? Allá vamos:
1 – España es el primer productor de conservas de pescado y marisco de la UE y el 2º a nivel mundial con una producción estimada en 2020 de 359.081 toneladas valoradas en 1.745 millones de € (4,8% de crecimiento respecto a 2019).
2 – Las conservas de túnidos son el principal producto elaborado por la industria conservera de pescado y marisco, representando el 69% del total.
3 – España comercializa sus productos de la pesca, la acuicultura y sus transformados a 149 países.
4 – Las exportaciones totales de conservas y semiconservas de pescados y mariscos se incrementaron en torno a un 15,5% en 2020, alcanzando un valor de 1.144 millones de €.
5 – La principal especie exportada son los túnidos en conserva que representan el 59% del total de las exportaciones.
6 – España es el mayor exportador de la UE y está a su vez en el TOP5 a nivel mundial de preparaciones y conservas de pescado y marisco. Los principales destinatarios de las conservas españolas de pescado y marisco son Francia, Italia, Portugal, Países Bajos y Alemania en el marco de la Unión Europea y Reino Unido, EE.UU., Marruecos y Turquía fuera del mismo.
7 – Más del 48% del total de ingresos de las 65 principales empresas del sector conservero nacional procedieron del exterior.
8 – El consumo per cápita de conservas aumentó en 2020 un 10% siendo la cantidad consumida por persona de 4,85kg por persona y año. El mayor consumo per cápita lo encontramos entre los habitantes de la Región de Murcia, País Vasco y Aragón que consumen 5,62kg, 5,47kg y 5,41kg por persona respectivamente.
9 – Los hogares españoles dedican un 2,92 % de su presupuesto a la compra de estos productos. El perfil intensivo en la demanda de conservas se corresponde de media con un hogar con hijos mayores, medianos o sin hijos. Son hogares cuyo responsable de las compras tiene entre 50 y 64 años de edad, y cuyo perfil socioeconómico se corresponde con hogares más bien acomodados, de clase alta y media alta o de clase media.
10 – El gasto per cápita creció en un 11% siendo el promedio invertido por persona de 50,19 €.
Algunos datos curiosos sobre Anfaco-Cecopesca
- Es la organización empresarial sectorial más antigua de España con 117 años de historia.
- Cuenta con 246 empresas asociadas de todos los eslabones de la cadena de valor de la industria conservera.
- Coexisten grandes multinacionales muy internacionalizadas con un elevado número de Pymes. Las grandes empresas, que suponen el 18% del total, concentran el 75% de la cifra de negocios y el 70% del empleo.
- La facturación de las empresas del clúster en 2019 superó los 11.000 millones de €.
- Las empresas asociadas de Anfaco-Cecopesca representan más del 65% de la facturación nacional y del empleo de la industria de procesado y conservación de productos de la pesca.
- Las empresas del clúster emplean a más de 26.000 trabajadores de forma directa (60% en Galicia). En torno al 70% son mujeres con una edad media de 45 años.
- Cuenta además con un reconocido Centro Tecnológico de referencia a nivel nacional e internacional en el campo de la investigación aplicada a los productos de la industria marina y alimentaria.
Fuentes: Informe Anual Clúster Mar-Alimentario de Anfaco-Cecopesca (2020), Informe del consumo alimentario en España 2020, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Imagen: La Voz de Galicia