ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

Todo lo que debes saber sobre Canthynnus

Canthynnus Conservas gourmet Puro Sabor a Mar
Por Canthynnus Team en Empresa

En este post te contamos todo lo que debes saber sobre Canthynnus, el portal de venta de conservas gourmet de pescado y marisco. Nuestro origen, nuestros productos y nuestro compromiso para proteger el mar.

Como puedes ver, en Canthynnus acabamos de llegar a una nueva etapa. Lo puedes comprobar en la web en la que te encuentras: hemos cambiado de diseño y ahora cuenta con numerosa información sobre nosotros, nuestro nacimiento, nuestro propósito y nuestra manera de ver el mar y de relacionarnos con él. Porque en Canthynnus vamos (o pretendemos ir) mucho más allá de tener una de las mejores selecciones online de conservas gourmet de pescado y marisco del mercado.

Hemos decidido hacer un pequeño resumen sobre nosotros y sobre todo aquello que creemos que debes saber sobre Canthynnus porque nos encantaría que formaras parte de ello. 

¿Quiénes somos Canthynnus?

Canthynnus está formado por tres hermanos: Miguel, Javier y Manuel Galera. Ninguno tenemos relación directa con el mundo del mar (de hecho, venimos del mundo online y de la empresa), pero somos unos apasionados de las conservas y de mar. De hecho, tras en confinamiento de 2020 nos dedicamos a buscar nosotros mismos a los mejores proveedores, reuniéndonos con productores, lonjas, pescadores y conserveros grandes y pequeños. 

De Canthynnus también formarán siempre parte personas que desde el inicio nos han ayudado con su sabiduría, sus consejos y sobre todo su paciencia: Pablo Rubio y todo el equipo de Erretrés, José Ortega de Uno y Nueve, Juanjo Montiel de Citius Logistics, Dora Bárcenas, Sergio Simarro, Andrés Sedano y José Ruiz de Meridiad, Álvaro Matías, Floriana Petrosino, Eduardo Infante, Silvia Corbacho de Almadás por nombrar algunos.

Equipo Canthynnus humor

¿Qué es Canthynnus?

A nosotros nos gusta decir que Canthynnus somos un proyecto para tender puentes. Tender puentes para traernos lo mejor del mar. Porque desde y a través de Canrthynnus queremos tender puentes para unir el mar con la ciudad para conectar la tradición y el presente, el hoy y el mañana, la vanguardia y una industria centenaria. Tender puentes para recuperar el mar. Tender puentes para que la gente conozca un alimento valioso pero desconocido. Tender puentes para que los pequeños productores lleguen a otros públicos y tener así su necesario relevo generacional. Tender puentes para dar a conocer las conservas como un alimento saludable y gourmet. 

¿Cómo surge Canthynnus?

Canthynnus surgió durante el confinamiento de 2020.

Un año durante el cual, nuestras experiencias en torno a la mesa y el disfrute al lado de nuestras familias y amigos se vieron drásticamente limitadas como en el caso de todos, por desgracia. El año que las pequeñas cosas nos ayudaron a soportar. En nuestro caso fueron las conservas.

Las conservas nos ayudaron a mantener la ilusión por descubrir y las ganas de sorprendernos. Nos dimos cuenta de la variedad tan inmensa de productos, de sabores, de orígenes, de productores. De las posibilidades de recrearse con productos que venían de tan lejos, tan distintos. Productos que pacientemente, casi modestamente, nos estaban esperando en un rincón perdido nuestra cocina. Ese fue el punto de partida. A partir de ese instante no pudimos parar.

¿Por qué el nombre de Canthynnus?

No nos engañemos, no somos unos cracks de la creatividad y dentro de la dificultad de encontrar un dominio genérico disponible y que fuera más o menos evocador, nos decantamos por una mezcla de dos términos: can (lata en inglés y thynnus (acepción en latín para denominar al atún rojo, atún común o atún rojo del Atlántico; conocido también en Cantabria y País Vasco como cimarrón (Thunnus thynnus), es una especie de atún perteneciente a la familia de los Scombridae).

No son pocas las anécdotas que han ido surgiendo durante estos meses y no pocas las veces que nos hemos visto al teléfono deletreando el nombre para poder dar a conocer nuestra web. Le acabamos cogiendo cariño una vez pudimos, junto con el trabajo de Erretrés, poner nuestro nombre como parte fundamental de una marca que poco a poco y humildemente estamos tratando de crear y asentar con no poco esfuerzo.

En una ocasión, en plena entrevista con la Cadena Ser, viendo el tráfico que se estaba generando, corrimos a comprar los dominio cantinus.com y .es en vista de las complicaciones y controversias (lógicas por otro lado) que el nombre generaba. Confiamos en que su complejidad acabe calando.

¿Cómo seleccionamos nuestras conservas?

Para seleccionarlas nos decantamos por conserveros tradicionales que ponían especial énfasis en la selección de la materia prima y la elaboración de conservas de primera calidad. Tratando de conocer la cadena de valor nos reunimos personalmente con productores, pescadores y conserveros grandes y pequeños, siempre con los ojos y los oídos bien abiertos.

Todos ellos tienen en común que le ponen especial énfasis a la selección de la materia prima y la elaboración de conservas de primera calidad.

Conoce más sobre nuestras conservas, su origen, su elaboración y cómo disfrutarlas en nuestra tienda.

¿De dónde vienen nuestras conservas? 

En un 80% proceden de pequeños y medianos productores locales. Como has podido ver echando un vistazo a nuestros productos, la mayoría son gallegos, pero también vienen de Cádiz o Cantabria, entre otros lugares. 

¿Qué hacemos desde Canthynnus para dignificar el mar?

En Canthynnus no nos olvidamos del mar y de todas las personas que viven de él. Por eso, entre otras cosas con la compra de cada lata por parte de nuestros usuarios retiramos 100 gramos de plástico del mar Mediterráneo y sus costas gracias a una colaboración con Gravity Wave, una startup española que pesca residuos plásticos. Con algunos otros de nuestros productos llegamos a colaborar en la retirada de hasta 1 kilo. Además, gracias a la iniciativa Stripe Climate, destinamos un 1% de nuestros ingresos a la reducción de la huella de carbono.

Por otro lado, también cooperamos con asociaciones como Sereas, Mulleres do Mar, una iniciativa que pretende narrar la historia del mar en clave de género. 

Si quieres saber más sobre nosotros, solo tienes que visitar nuestra sección Conoce Canthynnus. Además, también os iremos hablando de todo ello en los próximos posts, así que manteneos atentos.