El artista que fotografía el plancton de los mares

El holandés Jan van Ijken muestra en su proyecto Planktonium el desconocido mundo del plancton: unas microscópicas criaturas de las que depende la biodiversidad de los mares y de nuestro planeta.
En cada gota de agua, dulce o de mar, hay una cantidad de vida microscópica que resulta casi imposible imaginar: el plancton. A pesar de ser diminuto y normalmente invisible a la vista, el plancton se cuenta por trillones y es la base de la pirámide alimentaria y de la biodiversidad de los ecosistemas marinos, algo de lo que, como sabéis, nos gusta hablar en Canthynnus. Y es que probablemente no haya un ser vivo más importante y del que dependan más animales para poder alimentarse y sobrevivir, entre ellos las ballenas que pueden comer hasta 16 toneladas de este material al día.
Aunque hay diferentes tipos de plancton, dos de ellos son los más importantes: el fitoplancton y el zooplancton. El zooplancton es de carácter animal (pueden ser bacterias, crustáceos o incluso gusanos o larvas de peces) mientras que el fitoplancton es vegetal e, igual que las plantas, sobrevive gracias a la fotosíntesis. Pero su función no se queda solo en el mar, gracias a él los océanos producen la mitad del oxígeno de la Tierra y capturan una cuarta parte del CO2 emitido a la atmósfera. La mayor preocupación es que, debido al calentamiento global, su número parece estar reduciéndose cada año según numerosos estudios. Pero, para concienciar sobre ello, hay artistas que han hecho del plancton su inspiración, como el que hoy os traemos: el fotógrafo holandés Jan Van IJken.
El mundo invisible del plancton fotografiado
Su proyecto Planktonium es un cortometraje y una serie de fotografías en las que Van IJken se ha dedicado a arrojar luz sobre el mundo invisible del plancton microscópico. “Es un viaje a un universo secreto, habitado por criaturas extraterrestres. Estos organismos asombrosamente hermosos, muy diversos y numerosos son desconocidos para la mayoría de nosotros porque son invisibles a simple vista”, cuenta él mismo sobre el proyecto.
Jan Van IJken fotografió el plancton a través de microscopios y el resultado es el de unas criaturas casi fantásticas, en muchos casos terroríficas, que cuentan con numerosas bocas en forma de rueda, extrañas siluetas o cuerpos transparentes. Van IJken decidió rodar la película y hacer las fotografías casi como una odisea espacial, con un fondo negro que las resalta mucho más.
Mientras que la mayoría de los científicos suelen examinar las muestras de plancton fijándolas al microscopio una vez muertas, la novedad es que Van IJken ha fotografiado y rodado con estos organismos vivos permitiendo un detalle máximo. De hecho, en un momento de la película se puede ver a uno de estos seres, una pulga de agua, dando a luz una camada de crías. Aquí te dejamos un avance del film aunque el documental al completo se puede ver on demand en Vimeo.
Te mostramos algunas de las imágenes más espectaculares de Van IJken:








El mundo animal de Van IJken
Van IJken no es nuevo en esto de abordar el mundo animal y, de hecho, es una de las habituales temáticas de sus fotografías. Por ejemplo, en su serie Precious Animals reflexiona sobre cómo.
Es el trato a los animales en el mundo: mientras unos son «fabricados» como alimento, otros son mimados como mascotas. Por otro lado, en su proyecto The art of flying realizó diferentes fotografías sobre los misteriosos vuelos del estornino común. Las fotos también son increíbles.
En Canthynnus nos encantan iniciativas como Planktonium que unen la conciencia ecológica y el arte y, especialmente, si además contribuyen a dar a conocer aspectos de la naturaleza que pasan desapercibidos. Por cierto, si os han gustado sus impresionantes imágenes del plancton, en su web podéis haceros con una caja de coleccionista con las fotografías, en las que ha participado la fundación ecologista holandesa Oog op de Natuur, y alquilar el documental al completo.