ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

Todo sobre el mejillón

Mejillones Conservas gourmet Canthynnus
Por Canthynnus Team en Alimentación, Cultura

El mejillón es la conserva por excelencia pero ¿cuánto sabes acerca de este maravilloso bivalvo? Te contamos todo sobre el esta delicia tan nuestra.

El mejillón es un molusco bivalvo, marino, lamelibranquio, desprovisto de cabeza y protegido por una concha que está formada, como su nombre indica, por dos valvas de forma oval y de color negro o tono castaño negruzco.

El mejor mejillón del mundo

Es el molusco más conocido y popular de nuestro país. En el Mediterráneo se produce un mejillón de pequeño tamaño, de excelente calidad y sabor. Aunque, las características singulares de las Rías gallegas, ricas en alimento para mariscos y pescados, como el fitoplancton y otros nutrientes, convierten al mejillón gallego en el mejor del mundo en calidad, sabor, color y valor proteínico, lo cual sitúa a la industria del mejillón gallego en la más importante del mundo.

Características del mejillón

Su característica morfología hace que, por medio de sus branquias, el agua circule libremente a través del mejillón y, de este modo, se alimente del fitoplancton, zooplancton y de partículas orgánicas del agua del mar. Un dato curioso es que puede llegar a bombear hasta 8 litros por hora, es decir, que filtra nueve veces más que la ostra.

Propiedades nutricionales del mejillón

Destaca tanto por sus cualidades organolépticas, su sabor y olor nos transportan al mar, como por su valor nutricional, 100 gramos de mejillones cocidos aportan 60 calorías y proteínas de buena calidad, debido a su bajo contenido en grasa. Entre sus propiedades, destaca su alto contenido en vitamina A, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12) y vitaminas C, D, E y K, a las que se suman propiedades antiinflamatorias, gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3.

Composición nutricional del mejillón

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Beneficios de comer mejillones para la salud

Los mejillones son un alimento muy completo y saludable. Estos son algunos de los beneficios para la salud que podremos obtener por la ingesta de mejillones:

  • Al ser ricos en vitamina A, fortalecen el sistema inmunológico. La vitamina A estimula la formación de glóbulos blancos y regula el crecimiento y la división celular.
  • Reducen el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares debido a su elevado contenido en Omega-3.
  • Antiinflamatorios: gracias al alto contenido en ácidos grasos omega-3.
  • Son buenos para la piel, los huesos y dientes por su riqueza en calcio, fósforo y vitamina D.
  • Propiedades antioxidantes por su contenido en vitamina C.
  • Alto contenido en proteínas. Se dice que 15 mejillones proporcionan la misma proteína que un filete de 170 gramos de carne magra.
  • Reducen la depresión. Los mejillones son una gran fuente de vitamina B12 lo que los convierte en un alimento fundamental en el tratamiento de este tipo de patología.

Origen y cultivo

En lo referente a su origen y a las zonas de cultivo, el mejillón se cría en el área correspondiente FAO 27 (Atlántico Noroeste), que son las siglas que verás impresas en el packaging. El Mejillón Mediterráneo (Mytilus galloprovincialis) es la especie más abundante y casi única en nuestras costas. Curiosamente, se trata de una especie invasora que ha desplazado de las mismas, incluyendo el Cantábrico, al Mejillón común (Mytilus edulis). Los países productores más importantes son: España (sobre todo en las Rías Gallegas), Francia y los Países Bajos.

En la naturaleza, vive fijo a las rocas en la zona litoral, tanto en mar abierto como en estuarios y se recolecta normalmente en otoño e invierno, aunque prácticamente todo el cultivo se realiza gracias a un sistema de bateas, plataformas flotantes sujetas al mar y formadas por cuerdas y mallas a las que se adhiere la cría del mejillón que luego pasa a unas cuerdas en las que crece durante un año aproximadamente hasta alcanzar un tamaño apto para su comercio.

Este cultivo de bateas es visible a lo largo de la carretera de la costa de las Rías Baixas, y dibuja un paisaje marino salpicado por las más de tres mil trescientas bateas diseminadas por el Atlántico. Estas plataformas, unidas a la presencia de industrias conserveras, lonjas (algunas visitables), factorías marisqueras en general, y todo lo concerniente al sector de la acuicultura gallega, ponen de manifiesto que se trata del más importante de Europa. Combarro, O Grove, A Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, Cabo de Cruz, Muros, son de las villas marineras con puertos mejilloneros más relevantes a las que se suman también Nigrán, Chapela, Domaio, Cangas, Aldán, Cobres, Vilagarcía de Arousa, Rianxo y Lorbé.

Fuente OPMEGA: Organización de productores de Mejillón de Galicia.

Curiosidades

Los romanos comenzaron a consumirlos a gran escala y, en España, se encuentran referencias al gallego Martínez Motiño, cocinero de Felipe II que los preparaba para este monarca para después extender su consumo por la Corte. Parece ser que procedían del puerto portugués de Aveiro de donde se exportaban a Castilla en barriles.

Antes de la aparición de las conservas, el consumo de marisco en el interior de la península se realizaba en forma de escabeche y existen documentos sobre la presencia de escabeches de ostra, mejillón y otros mariscos en las mesas de reyes y nobles. Pontesampaio, Marín, Carril, Cambados, Redondela y Santa Marta de Ortigueira eran las localidades con más fama en este tipo de preparaciones.

Otra curiosidad es que es el primer producto procedente del mar en Europa que obtuvo un sello de protección agroalimentaria, como es la Denominación de Origen Protegida. Desde hace más de veinte años, el Consello Regulador de la D.O.P. trabaja en promocionar y alentar actividades que den a conocer el mejillón.

Este apreciado bivalvo cuenta con celebración propia, la Festa do Mexilón que se celebra en Vigo cada verano, y también está presente en la oferta gastronómica de las Jornadas Marisqueras de Vigo.

Nuestras latas de mejillones por dentro

En las latas de Canthynnus podrás encontrar entre 6 y 8 mejillones que han sido seleccionados uno a uno para garantizar el mismo calibre y empacados a mano. Se presentan fritos en aceite de oliva y maridados con escabeche.

 Los mejillones en nuestra vitola

La ilustración de nuestra vitola ha sido realizada por la ilustradora Laura Breitfeld.

mejillones canthynnus.

Nuestras conservas de mejillones

Recetas de mejillones en Canthynnus

Causa de mejillones en escabeche.

Consulta aquí la receta.

Imagen de portada por Shapelined.