ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

Diseño para salvar los mares

Conservas gourmet Canthynnus. Diseño para salvar los mares
Por Canthynnus Team en Cultura, Diseño, Inspiración, Sociedad, Sostenibilidad

Empresas y artistas ejecutan su activismo reciclando plástico de los mares y transformándolo en productos y obras para sensibilizarnos.

¿Puede ser el diseño una forma de activismo para salvar el planeta? Se estima que en 2050 habrá más plástico que peces en los océanos y para combatir este problema de contaminación los diseñadores experimentan con los materiales para idear muebles, objetos o tejidos realizados a partir de residuos rescatados del Mar. Un trabajo de experimentación refrendado también por empresas que han incorporado estas prácticas sostenibles a la hora de fabricar sus productos y, de este modo, se implican activamente en la limpieza de océanos y ríos.

Iniciativas empresariales

La respuesta a este problema global de la polución marina tiene nombres y apellidos. En ocasiones, las iniciativas las encabezan empresas tan conocidas como Ecoalf, pionera en España en la recogida de plásticos del Mar. Otras veces, estas actividades las lideran creadores que se esfuerzan por diseñar objetos con el mínimo impacto o pensados para ahorrar agua, hacerla potable, limpiar los océanos de envases de plástico o, incluso, capturar microplásticos. Aquí reflejamos algunas de ellas. 

La conexión de Canthynnus con el cuidado del Mar enlaza, por ejemplo, con la filosofía de firmas como Ecoalf. La empresa española de moda sostenible, creada por Javier Goyeneche en 2009, y la primera en nuestro país en ser B Corp (sello que aúna compañías que están construyendo una economía más inclusiva y sostenible para todas las personas y el planeta). 

En 2015, Goyeneche creó Upcycling the Oceans (UTO), un proyecto centrado en recoger la basura plástica que afecta a los océanos y convertirla en hilo de primera calidad para hacer tejidos y otros productos. Este enlace resume su historia. 

Si el 40% del plástico que flota en los mares proviene de residuos de pesca, otra empresa que figura en el directorio B Corp, es Sea2see. Desde 2016 diseña y produce monturas ópticas y gafas de sol en Italia y relojes en Suiza, fabricados íntegramente con plástico marino reciclado recogido por pescadores en España, Francia y África Occidental.

Esta firma considera que si “los plásticos ya son una amenaza, cuando se vuelven casi invisibles estamos frente a nuestro peor enemigo posible”.

Ejemplo de «Seastainability» de Sea2See

También marcas como Adidas se suman a la recuperación de los océanos y, por ejemplo, cuentan con líneas de producto fabricado a partir del reciclaje y colaboran con Parley for the Oceans, plataforma que aborda las principales amenazas a nuestros océanos, el ecosistema más importante de nuestro planeta. Aquí un vídeo de la propuesta en 2021. 

Artistas y diseñadores en favor de la sostenibilidad de los mares

La Expo «Dulce Agua». El activismo desde el diseño.

En este sentido, el diseñador Matteo Brasili ha creado la boya-defensa Cloud at Sea que recoge plástico del Mar mediante un filtro interior giratorio equipado con orificios cónicos que retienen las partículas de plástico más pequeñas e invisibles, conocidas como microplásticos. Este diseño está realizado a base de plástico obtenido del maíz y reproducido con impresora 3D. Ha ganado el premio James Dyson Award en 2020 y es una herramienta innovadora y fácil de usar que se adapta a cualquier tipo de embarcación, lo cual la hace accesible a cualquier persona interesada en eliminar los microplásticos que contaminan las aguas de nuestro planeta y, de este modo, cuidar el medio marino.

Este diseño forma parte de la exposición titulada ‘Dulce Agua’, comisariada por Ana Domínguez Siemens y abierta hasta el 21 de agosto en la sede de CentroCentro Madrid. Reúne hasta 60 piezas y proyectos que proponen algunas soluciones de diseñadores y empresas para luchar contra la escasez mundial de agua. 

Muchas de las piezas tienen que ver con el Mar, aunque obviamente en la naturaleza todo está relacionado. Uno de los proyectos que recoge es la identidad visual The Trash Isles obra de Mario Kerkstra para Plastic Oceans Foundation y que consiste en bandera, sellos, pasaporte y moneda como señas de identidad del país ficticio «Trash Isles». Formó parte de una campaña para dar pie a los jóvenes a presionar a las Naciones Unidas para que reconozcan las grandes superficies de plástico en los océanos como un país y obligar, de este modo, a abordar el problema de contaminación de los océanos. Plastic Oceans y LadBible presentaron la solicitud de país de ‘Trash Isles’ a la ONU en el Día Mundial de los Océanos de 2017. 

En la misma muestra, un diseño más reciente y firmado por un creador español es la colección Plastic Rivers, de Álvaro Catalán de Ocón, para la firma valenciana GAN Rugs. Consiste en una serie de alfombras que recrean a vista de pájaro las vistas panorámicas de los ríos más contaminados del planeta, a saber, Ganges, Niger, Yangtze e Indus. Están hechas a mano con plástico PET 100% reciclado y es un llamamiento contra la contaminación de residuos plásticos de los ríos. Ganó el Ro Plastic Prize 2021 en Milán, dentro del proyecto RoGuiltlessplastic, creado por la famosa galerista y mentora milanesa Rossana Orlandi.

La citada exposición ‘Dulce Agua’ recoge también el proyecto Beachcombers, de Gundega Strauberga, ‘peinadores de la playa’ que recolectan por la orilla redes y cuerdas arrojadas a la orilla, subproductos de industrias pesqueras insostenibles arrastradas por el Mar de donde surge una nueva artesanía porque convierten los desechos en souvenirs hechos a mano.

Empresas y artistas juntos

A esta idea se suma la colección Musselblomma de Inma Bermúdez para Ikea, realizada a partir de plásticos rescatados del Mediterráneo, el Solar Distiller de Henry Glogau, ‘destilador solar portátil’ que utiliza energía solar para destilar agua contaminada (o agua de Mar) a gran escala y que ganó el premio Lexus en 2021, las latas de Ocean 52. Esta organización fundada en 2018, con el objetivo de reducir al máximo el exceso de plástico en el océano, es la primera marca europea en obtener la etiqueta de reciclabilidad real con una puntuación del 98%. Forma parte de B Corp y dedica el 52% de sus beneficios a la protección del océano. Además, le acompaña en la exposición Auara, empresa que ideó las primeras botellas de Europa fabricadas con material 100% reciclado y 100% reciclable.

Canthynnus se suma a estas soluciones porque como recoge la web de Parley for the Oceans:

IF THE OCEANS DIE, WE DIE.

Captain Paul Watson

Imagen de portada: GAN y Álvaro Catalán de Ocón