¿Qué es la melva canutera?

Conoce todo lo que hay que saber sobre uno de los productos más valorados y prestigiosos de Andalucía. Una joya algo desconocida, pero de gran aporte nutricional y gastronómico.
“Cosa de mucho precio o muy digna de estimación”. Así define la RAE un tesoro, pero gastronómicamente hablando, esa explicación se quedaría corta para la melva canutera, un verdadero tesoro nutricional aún por descubrir en la mayor parte de España salvo en Andalucía, donde tiene bastante popularidad y prestigio.
La melva (dos especies, Auxis Rochei o Auxis Thazard) es un pescado azul, perteneciente a la familia de los bonitos, los atunes o la caballa, la familia de los Scombridae. Físicamente se trata de un pez alargado, redondeado, robusto, compacto, con ojos pequeños, hocico corto, seis escamas en su tórax, aletas dorsales muy separadas y aletas pectorales pequeñas y sin escamas. Mide un máximo de 50 centímetros, aunque con raras excepciones puede llegar hasta el metro. Su piel es fuerte y dura, y por lo general presenta un color gris azulado brillante, más blanquecino en el vientre y más oscura en el dorso con unos dibujos de líneas oblicuas irregulares. En cuanto al peso, ronda los 1,5 kg, aunque la canutera no alcanza los 600 gramos.

Origen y dónde se encuentra
Al igual que media España en los meses de verano, la melva se encuentra en las aguas cálidas de Andalucía, y es que esta comunidad tiene el Sello de Indicación Geográfica Protegida Melva de Andalucía. Y al igual que los veraneantes, la temporada de melva, según la zona de captura, va desde junio hasta octubre.

Su consumo no es reciente ni mucho menos. Se remonta a la Antigua Roma, pero como todo, ha experimentado una evolución con los años, hasta que se llegó a la conclusión de que la mejor manera de mantener intactas sus propiedades durante mucho tiempo era mediante las conservas, lo cual permite también su consumo a lo largo de todo el año. También se puede utilizar en recetas con la melva en fresco.
Es en Andalucía donde tiene un mayor prestigio y donde se adora como a una joya, pero cada vez tiene una mayor valoración a nivel nacional e internacional, siendo apreciada por los mejores cocineros del mundo. También tiene un alto valor en el mercado al tratarse de un producto escaso, que se pesca en un pequeño periodo de tiempo, con una mano de obra específica (tradicionalmente desempeñada en exclusiva por mujeres) y de alto coste de producción.
Qué es la melva canutera y diferencias con la almadraba
Se puede hablar de dos tipos de melva, y en Canthynnus queremos destacar la melva canutera, que posee algunas características diferentes de la melva almadraba. La canutera es algo menor en cuanto a tamaño. Es una carne muy fina y ligera, con tonos blancos y grises, presente sobre todo en la costa andaluza desde Huelva hasta Málaga. También firme y compacta, una cualidad atractiva para ser utilizada por los mejores cocineros.
Sin embargo, la almadraba es una carne rosácea, con una cabeza negra o púrpura, más exquisita y destinada a cocinas de alto nivel. A veces se confunde con el bonito. En resumen, la canutera es de un tono más claro y la de almadraba de un rojo más intenso.
Tiene un aroma y sabor inconfundible, así como unas grandes propiedades nutritivas. Su tamaño es otro aspecto que hace de la canutera algo especial. Es más pequeña de lo que suele ser un pez adulto, ya que no alcanza los 600 gramos.
Y dejamos para el final el origen de su apellido, que seguro que te lo estás preguntando. Simple, por el aspecto de sus lomos, de los filetes una vez extraídos, ya que son similares a canutos.
Valor nutricional y propiedades de la melva canutera
La melva canutera posee, para empezar, el paquete básico del pescado azul, es decir, rico en proteínas y bajo en grasas y calorías. Igual que la melva tradicional, es muy saludable y tiene un gran valor nutricional.
Con respecto a las grasas, de bajo contenido (5-10%), al igual que los hidratos de carbono. Sí contiene grasas insaturadas, como el Omega 3 u Omega 6. Esto se traduce en que son ideales para dietas para controlar el peso o para prevenir problemas de corazón y enfermedades cardiovasculares.
Lo que sí tiene es proteínas, llamada para niños pequeños o mujeres embarazadas fundamentalmente, al igual que vitaminas y minerales. La melva canutera posee vitaminas A y D, que favorecen a reparar tejidos, al buen funcionamiento del hígado, a la absorción de calcio en los huesos y a la resistencia contra infecciones. También posee vitamina B, un refuerzo para el sistema nervioso e inmunológico y a la formación de glóbulos rojos. Y, por último, tiene minerales como magnesio, yodo, hierro y fósforo, positivos en sistema digestivo, huesos y músculos.
Aplicación de la melva canutera a nuestras dietas
¿Y cómo introduzco yo la melva canutera en mi día a día? Se puede preguntar un consumidor interesado en la melva canutera como nuevo fichaje para su menú, o simplemente para mejorar su uso. Para aquellos que quieran tener una alimentación saludable y sabrosa es una opción ideal en conserva.
Es muy versátil, no hay excusa. Y, además, para aquellos poco acostumbrados a pisar la cocina, es de fácil elaboración, porque basta con abrir la lata para disfrutarla. Por ejemplo, se puede utilizar en las ensaladas, de cualquier tipo, sean más elaboradas o más sencillas, siendo un ingrediente que aporta muchísimo. También en guisos, en cocidos, a la plancha, en sopas frías, en aliños, en sushi, en tostas, etc. Vamos, aplicable a cualquier receta cualquier día.
Nuestras latas de melva canutera por dentro
En la Melva canutera, los filetes que podrás encontrar en nuestras latas presentan un color blanco grisáceo; textura compacta, aroma y sabor muy característicos y diferentes al resto de los túnidos.

-
Melva Canutera en Aceite de Oliva9,10 € IVA inc.