ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

El Decálogo ciudadano contra las basuras marinas

Por Canthynnus Team en Sociedad, Sostenibilidad

El Decálogo del ciudadano contra las basuras marinas es una herramienta de información y concienciación ciudadana para proteger nuestros Mares y Océanos.

Las basuras marinas son uno de los mayores retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad ya que afecta a todos los países en mayor o menor medida, independientemente de dónde se originen los residuos.

Las basuras marinas están compuestas por multitud de materiales tales como: plásticos, madera, metales, vidrio, goma, telas, papel, incluyendo los derivados o desechados de las actividades pesqueras.
El camino iniciado hace años para solucionar el problema de las basuras marinas tiene un largo recorrido, sin embargo, son muchos los retos que deben ser abordados para lograr acabar con este problema que afecta a nuestros mares y océanos.

Las basuras marinas son un problema global de un calado tan importante como lo son el cambio climático, la acidificación oceánica y la pérdida de la biodiversidad.

Un decálogo ciudadano para acabar con la basuraleza

Elaborado en el seno del Grupo de Trabajo de Basuras Marinas de CONAMA, en el que participan una gran diversidad de actores como pescadores, entidades del tercer sector, administraciones y empresas, el Decálogo ciudadano contra las basuras marinas pretende concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de las basuras marinas y ofrece una serie de acciones a modo de recomendaciones que los ciudadanos pueden emprender para reducir la cantidad de residuos que llegan a nuestros mares, y así poder conseguir entre todos unos mares libres de residuos.

Tú formas parte de la Naturaleza. En tierra deja solo tus huellas y en el Mar tus estela

Decálogo ciudadano contra las basuras marinas

Algunas curiosidades:

  • Se estima que cada año se vierten más de 10 millones de toneladas de basura a nuestros mares y océanos, predominando el plástico como residuo más importante.
  • Más de 1 millón de aves marinas y más de 100 mil mamíferos marinos y tortugas mueren cada año enredadas y ahogadas o por ingesta de basuras marinas
  • El 80% de las basuras marinas tienen su origen en tierra, mientras que el restante 20% es el resultados de actividades en el Mar como la pesca o el transporte marítimo

La principal solución para la reducción de esta basuraleza reside en la concienciación y en la prevención. De ahí la importancia del siguiente Decálogo ciudadano contra las basuras marinas elaborado por el Grupo de Trabajo de Basuras Marinas CONAM 2016.

Esto es lo que todxs, en mayor o menor medida, podemos hacer. Por favor, desde Canthynnus te pedimos que la preste atención, lo compartas y sobre todo que actúes para hacer de la suma de todos un verdadero agente del cambio. ¡¡Gracias de antemano por ello!!

  1. Piensa globalmente y actúa localmente. Asume tu responabilidad. Nuestro comportamiento es fundamental para prevenir el problema de las basuras marinas.

2. Deposita los productos higiénicos en la papelera. Nunca en el WC. Los bastoncillos, toallitas, compresas y similares, causan daños y averías en la red de saneamiento y pueden acabar en el Mar, causando graves problemas ambientales y colmatando las redes de los pescadores.

3. Si te gusta pescar, sé cuidadodx con tus aparejos. Si caen al Mar, los animales marinos pueden quedar atrapados entre cabos y sedales o ingerir los anzuelos.

4. Consume de manera responsable. Infórmate y decide.

5. Aplica a tus hábitos de consumo la Regla de las 3R: Reduce, Reutiliza, Recicla. Con ello estarás contribuyendo a minimizar las basuras marinas que en muchas ocasiones tienen origen en nuestros domicilios.

6. Disfruta de la Naturaleza con responsabilidad. No abandones tus colillas, envoltorios o cualquier otro residuo en la playa, los ríos o el Mar. Ten siempre previsto el lugar y donde vas a depositarlos.

7. Únete a la ciencia ciudadana. Para prevenir es necesario conocer y todos podemos contribuir a saber más sobre las basuras marinas de forma sencilla. Ser un ciudadanx científicx es ayudar a conocer mejor al cantidad, tipos y zonas de acumulación de las basuras marinas. Para ello, puedes hacerlo a través de la AEBAM (Asociación Española de Basuras Marinas).

8. Siempre puedes colaborar recogiendo algún residuo que encuentres en tus paseos por la costa o unirte a campañas locales de limpieza.

9. Educa a los niñxs y jóvenes (nosotros en Canthynnus añadimos: también a otros adultxs) en el respeto a la Naturaleza y, con tu ejemplo, influye en tus amigos y compañeros para evitar el abandono de residuos.

10. Cuando navegues, no tires tus residuos al agua. Recógelos y al regresar a puerto deposítalos donde corresponda.

Puedes descargarte el Decálogo ciudadano contra las basuras marinas aquí para ayudar a difundirlo o bien compartir este post en tus redes sociales para, entre todos, colaborar a la eliminación de los residuos en Mares y Océanos.

Acabamos con una frase que engloba todo el objetivo de esta herramienta de concienciación ciudadana y que nos ha encantado: «Tú formas parte de la Naturaleza. En tierra deja solo tus huellas y en el Mar tu estela».