ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

The Ocean Cleanup: la mayor limpieza de océanos de la historia

The Ocean Cleanup Project
Por Canthynnus Team en Sostenibilidad

Millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año, con terribles consecuencias para el ecosistema, la salud o las especies. The Ocean Cleanup lucha por impedirlo. Hay esperanza.

Las aguas cristalinas de las Maldivas, los grandes arrecifes de coral de Australia, Indonesia o Belice, las calas de Ibiza o Formentera, las playas del Caribe…Todo eso es solo la punta del iceberg de los mares y océanos, lo que ven los turistas, los veraneantes, lo que se enseña en las fotos. Pero la otra parte más invisible a ojos del ciudadano de a pie, la preocupante realidad de los océanos, es la gran contaminación de las aguas de nuestro planeta.

Según los últimos datos de la ONU más de 8 millones de toneladas de plástico ingresan en los océanos cada año. Para hacerlo más visual, como si el camión de la basura que pasa por delante de tu casa cada noche arrojara todo lo recogido cada minuto. Seguro que no habrán sido una ni dos las veces que has visto una tirita, una botella, un paquete de plástico o unas gafas en el mar mientras te bañabas y te ha dado tanto asco que te has salido y se te han quitado las ganas. Pues esta situación es el día a día de nuestras especies marinas.

El 80% de la basura que hay en los océanos es plástico y está dañando a más de 800 especies, lo cual repercute en la conservación del ecosistema y la salud de los animales. O, llevándolo más a tu día a día, afecta al estado de especies marinas que, como venimos insistiendo en Canthynnus, son tan importantes para una dieta saludable.

The Ocean Cleanup retira más de 100.000 kg de plástico

La propia ONU calcula que para 2050, a este ritmo, en los océanos habrá más plástico que peces y hasta el 99% de las aves marinas habrá ingerido plástico alguna vez en su vida. Unos datos demoledores, una previsión que asusta. Pero no todo está perdido, hay esperanza. Así lo demuestra The Ocean Cleanup, que ha logrado la mayor limpieza de plástico de la historia.

Esta organización internacional sin ánimo de lucro nacida en Holanda actúa en todo el mundo, con el objetivo de limpiar el 90% de la contaminación plástica flotante del océano para 2040. Estos residuos suelen concentrarse en grandes islas de basura plástica, destacando cinco repartidas por todo el globo. “Tenemos que trabajar en una combinación de cerrar las fuentes de contaminación plástica y limpiar lo que ya se acumuló en el océano y no desaparece por sí sólo”, explican en su página web. “Una vez hayamos completado este proyecto, nuestro trabajo habrá terminado”, añaden.

Hace un mes, la ONG anunció, compartiendo también imágenes del proceso, que había logrado retirar más de 100.000 kg de plástico (es decir, más que el peso combinado de dos Boeing 737-800 y medio) de la denominada Gran Isla de Basura del Pacífico (the Great Pacific Garbage Patch), la más grande del mundo, donde se estima que habrá acumulados unos 100.000.000 kg. Un gran logro, aunque tendría que repetirlo otras 1.000 veces para eliminar todo, un sueño que no van a abandonar.

El peligro de los microplásticos para las especies marinas

Lejos de las imágenes habituales de la Gran Isla de Basura del Pacífico y otras islas de concentración de basura, advierten en The Ocean Cleanup que no es una “isla de basura” sólida sino más bien una “sopa aguada”, ya que desde arriba parece un océano limpio, pero desde cerca se ven puntos calientes de plástico. Una “sopa” de un área de tres veces el tamaño de Francia cuyos “fideos” serían los denominados microplásticos, objetos de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño que representan el 53% de la basura total, casi dos trillones de microplásticos.

The Ocean Cleanup ha realizado recientemente una investigación que concluye que, sin la limpieza o eliminación del plástico flotante, los niveles de microplásticos pronto superarán los límites seguros para los organismos marinos y la exposición de estos a la contaminación plástica será inevitable. Aquellos plásticos que se quedan a flote son más fáciles de quitar, pero muchos de estos microplásticos se hunden en las profundidades, amenazando a la vida marina y siendo más difíciles de eliminar.

Esto repercute rápidamente en la cadena alimenticia, ya que va afectando a cada especie que se contamina y se envenena al confundir los microplásticos con sus alimentos habituales y luego a la especie marina que la consume y así sucesivamente. Hasta llegar al ser humano, al alimentarnos de productos del mar contaminados e introducirlos en nuestros organismos, perjudicando a nuestra propia salud por la contaminación que nosotros mismos hemos ocasionado.

Cómo actúa y nuevas formas de limpieza de los océanos

Actualmente, su sistema se basa en recoger la basura que flota en el mar, y para ello ahora mismo usan unas redes inmensas con boyas flotantes, de hasta 2500 metros de longitud, formando un círculo. Todo lo que logran pescar lo cargan en unos buques.

Poco a poco se está mejorando ese sistema de recogida de basura, y próximamente la organización va a poner en marcha una nueva fase, llamada System 03, que permitirá recoger 10 veces más material con una combinación de mayor tamaño, mayor eficiencia y mayor tiempo de actividad. Y también pretende utilizar en el futuro un sistema llamado ‘Gran Barrera de Burbujas’, a través del cual reflotar hacia la superficie los residuos que permanecen en el fondo del mar. De momento, ya se está poniendo en práctica en los ríos bombeando aire con un tubo en el fondo de los ríos, haciendo que los plásticos vayan a la superficie.

Otra de sus premisas es no afectar a la fauna marina en el proceso, por lo que dentro del proyecto es un requisito no atrapar a ninguna especie en el proceso de recolección y usar un sistema de propulsión limpio para reducir la huella de carbono y controlar las emisiones.

Repercusión a nivel mundial: colaboración de Coldplay

La gira “Music Of The Spheres World Tour” de Coldplay está siendo un exitazo por todo el mundo, llenando los principales estadios y recintos de masas del planeta. Pero lo que no todo el mundo sabe es que el grupo de Chris Martin está llevando a cabo varias iniciativas de compromiso con el medio ambiente, como la reducción de emisiones de CO2, la plantación de un árbol por cada entrada vendida o la entrega de agua potable gratuita.

Esto último tiene como objetivo promover la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables y donar el 10% de las ganancias a un fondo para causas medioambientales en el que se encuentra The Ocean Cleanup.

“Creo que The Ocean Cleanup encontrará la manera”, afirma la presentadora Oprah Winfrey. “Se ve bien”, añade el magnate Elon Musk. “Una propuesta increíble”, valora el actor y activista George Takei o “un símbolo no solo de predicar, sino también de actuar”, califica la ex comisaria europea Neelie Kroes. Todas ellas declaraciones recogidas por la propia organización, una muestra más de la importancia que está adquiriendo en el mundo, llegando por ejemplo a los casi 300.000 seguidores en Twitter (https://twitter.com/TheOceanCleanup?s=20&t=aPRSc2bukGpPa3ncdtasOw) o logrando miles de visualizaciones en los vídeos de su canal de Youtube.

¿Qué puedo hacer yo para ayudar a limpiar el océano?

Recientemente en Canthynnus hemos compartido el Decálogo ciudadano contra las basuras marinas elaborado por el Grupo de Trabajo de Basuras Marinas CONAM 2016, que puedes consultar aquí.

Todos podemos colaborar en mayor o menor medida. Desde Canthynnus te pedimos que prestes atención al Decálogo. Descárgatelo y compártelo y, sobre todo, que actúa para hacer de la suma de todos un verdadero agente del cambio.