La mejor literatura sobre el mar: diez libros para sumergirte en él

El Mar es una inspiración para grandes y pequeños escritores. Es un océano de historias. Aquí va nuestra recomendación con una decena de libros para acercarte al mundo marino.
El Mar ocupa aproximadamente el 70% de la superficie de La Tierra. Aunque estamos más acostumbrados a estar en contacto con todo lo que sucede en la superficie terrestre, en los mares y océanos ocurren un sinfín de historias, reales e imaginarias. Por ello, siempre han sido una fuente de inspiración para poetas y escritores, porque allí siempre pasan cosas. Y no solo a ellos, es que lo más normal es que se te vayan los pensamientos a otro sitio o que tu imaginación vuele cuando miras el Mar.
En torno al Mar se producen amores, desamores, reencuentros, aventuras, tragedias, situaciones cómicas, descubrimientos, descanso, trabajo, etc. Todo lo que puede suceder en la vida puede ocurrir cerca del Mar, o podría haber ocurrido en la imaginación de cada uno. Por ello, en Canthynnus te invitamos a sumergirte con nosotros dentro del océano literario. Te presentamos una selección de los mejores libros que se han escrito con el Mar como protagonista, aunque afortunadamente existen millones más que te animamos a descubrir.
1. Moby Dick (Herman Melville, 1851)
Uno de los grandes clásicos de la literatura sobre el Mar. Novela de aventuras en la que un joven marinero llamado Ismael se embarca en el ballenero Pequod, a cargo del capitán Ahab, para buscar una gigantesca ballena blanca llamada Moby Dick. La razón, una venganza personal del propio capitán, ya que tiempo atrás el leviatán le arrancó una pierna. Ismael es el narrador de la historia y cuenta las aventuras de la tripulación en el océano. Explica por ejemplo cómo era la caza de ballenas en el siglo XIX y muchos detalles de la vida marinera de la época.
2. La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson, 1883)
Otro clásico de la literatura de aventuras que se desarrolla en el Mar para sumergirte a la perfección en cómo es la vida a bordo de un barco de piratas, donde reina la ambición y el dinero. Ilustra el mundo de piratas del siglo XIX en el Caribe en busca de grandes tesoros ocultos. Cuenta la historia de Jim Hawkins, un joven que se hace con el mapa de una isla donde se esconde el tesoro de un viejo bucanero. Se embarca en su búsqueda junto al famoso John Silver el Largo y una extensa tripulación. Se trata del primer gran éxito de Stevenson como novelista.
3. Veinte mil leguas de viaje submarino (Julio Verne, 1869)
Una de las obras imprescindibles del escritor francés Julio Verne, que forma parte de la mejor literatura sobre el Mar. En ella realiza una detallada descripción de todos los paisajes submarinos visitados por los protagonistas y una gran cantidad de seres marinos. También numerosos lugares como el Mediterráneo, o las islas de la Polinesia o inventos como escafandras de buceo o máquinas de producir aire respirable.
Narra las aventuras del submarino Nautilus y su embarcación. En ella se encuentra el doctor Pierre Aronnax, que es quien narra la historia en primera persona, y el Capitán Nemo. Un misterioso monstruo marino está haciendo desaparecer varios barcos en diferentes mares y ellos intentarán resolver ese misterio viajando alrededor de todo el mundo por sus profundidades. Una historia en la que Verne refleja en cierta medida su pasión por el Mar mediante Nemo.
4. El viejo y el mar (Ernest Hemingway, 1952)
Más reciente que las anteriores es otra obra de enorme prestigio en torno al Mar. De hecho, Hemingway logró el premio Pulitzer y el Premio Nobel de Literatura. Se trata de una fábula cortita y sencilla que trata aspectos como la relación del hombre con la naturaleza, el mundo de la pesca, la soledad y los éxitos y fracasos de una persona. Todo ello a través de un pescador cubano de avanzada edad llamado Santiago, que sobrevive en una cabaña de un pequeño pueblo costero del país.
Tras 84 días sin pescar absolutamente nada, una mañana más se adentra con su barca y logra capturar un pez espada, que resulta ser de enormes dimensiones. Para recuperar su prestigio y su orgullo, vive una batalla contra el animal de tres días y dos noches, casi al borde de la muerte. Durante ese tiempo reflexionará sobre su vida y su pasado como un próspero pescador. Deja numerosas enseñanzas e imágenes, como la de un pescador que no debe tirar la toalla para salir cada día al Mar con la esperanza de tener un buen día.
5. El rumor del oleaje (Yukio Mishima, 1954)
Una de las historias de amor más bellas de la literatura con el Mar como escenario protagonista. En concreto, una pequeña isla de Japón, Utajima, donde vive una comunidad de pescadores apartada de la civilización y en la que el placer reside en la naturaleza, es decir, en el ruido del oleaje, el olor salobre del Mar y el que desprenden las cuerdas de cáñamo o el humo de las hogueras. En ese contexto, descrito de maravilla, Mishima demuestra que se puede encontrar la plenitud y el amor. Describe el romance poco aceptado por los habitantes de la isla entre un joven pescador llamado Shinji y la hija de un empresario acomodado, Hatsue, a través del cual se narra el paso de la adolescencia a la juventud.
6. Capitanes intrépidos (Rudyard Kipling, 1897)
Otro clásico de la literatura juvenil de la época perfecto para adentrarte en el mundo de la pesca. Parte de la premisa de un niño malcriado llamado Harvey Cheyne, hijo de un multimillonario, que viaja en un lujoso barco de vapor y de repente cae al Mar al norte del Atlántico. Entonces cambia su vida, al ser recogido por un barco de pescadores en el que tendrá que sobrevivir y madurar. Una novela de superación personal, de crecer y hacerse un hombre en un ambiente de pescadores.
7. Relato de un náufrago (Gabriel García Márquez, 1955)
Vamos con un libro un poco diferente. Un reportaje novelado escrito por Gabriel García Márquez, inicialmente publicado a modo de diario durante 14 días cuando era periodista en 1955 en ‘El Espectador’ y más adelante como libro en 1970.
Cuenta la historia de Luis Alejandro Velasco, un náufrago cuyo buque militar se hundió cuando hacía el camino de Alabama a Colombia. García Márquez relata la verdadera historia de Velasco. Inicialmente se dijo que se había caído por una gran tormenta, siendo héroe nacional por la hazaña de sobrevivir a la deriva diez días sin ningún alimento y sin saber cuándo sería rescatado. Por un lado, te permite situarte en el cuerpo de Velasco y vivir con él la experiencia de un naufragio. Por el otro, solo te decimos que detrás de este suceso se esconden mentiras, contrabando y dictadura. De hecho, el autor tuvo que exiliarse del país tras su revelación.
8. Cinco historias del mar (Josep Pla, 2013)
Libro para disfrutar del Mar Mediterráneo, contado a través de cinco relatos. Pla recorre la Costa Brava, describiendo sus pueblos pesqueros, sus habitantes, sus costumbres, la forma de vida, el clima, la luz, la gastronomía o la pesca. Mezcla crítica y humor para contar de manera precisa y apasionada todos sus recuerdos relacionados con el Mediterráneo desde diferentes perspectivas. Una obra diferente para adentrarse en la vida y la sociedad de algunos rincones marítimos de España.
9. Un paseo por el mundo (Cocúa Ripoll, 2021)
Para vivir de primera mano el mundo de la navegación. José María Ripoll nos sube a bordo de su barco y somos un tripulante más para vivir con él un viaje extraordinario. Una travesía en solitario con su velero sin escalas desde el Caribe hasta Alicante, pasando por Venezuela, el canal de Panamá, Ecuador, las Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Indonesia, China o el Mar Rojo y finalmente de vuelta a España. Ayudado por fotos y mapas, cuenta todas sus experiencias vividas con fluidez y humor, mostrando su amor por el Mar y el placer de navegar.
10. La vida de Pi (Yann Martel, 2001)
Seguramente te sonará la película, estrenada en 2012 con cuatro premios Óscar. Pero para los amantes de la literatura, tienes la suerte de poder leer la historia original. La odisea de un niño de la India llamado Pi, que sufre un naufragio y su familia acaba muriendo, no quedando nada de su barco, que transportaba decenas de animales. Ahí comienza su aventura, teniendo que sobrevivir en un bote en alta Mar con un tigre de Bengala, un orangután, una hiena y una cebra. ¿Cómo logra un niño servirse del océano para mantener a raya a sus acompañantes y poder alimentarse y seguir con vida entre tormentas, un sol asfixiante y animales como ballenas y tiburones? ¿Suena apasionante? Es lo que te toca averiguar.
Bonus track: Mar, de Ana María Matute. Es uno de los textos breves más conocidos sobre el mar. Apenas unos párrafos que puedes leer aquí en pocos minutos sobre la sensación de un niño que explora el Mar por primera vez en su vida.