ENVÍOS GRATIS EN PENINSULA Y BALEARES A PARTIR DE 50€

Colaboramos con

Nuestro compromiso no está solo con la calidad y el descubrir nuevos sabores. Nuestro compromiso también está con la producción nacional y las industrias locales. Con las trabajadoras y trabajadores del Mar, con las personas que trabajan con esmero para que podamos disfrutar de productos de primera calidad prácticamente a diario.

Nuestro compromiso también está con el Mar y con la lucha por preservar los entornos de los que depende mucha de la actividad conservera en nuestro País. Somos plenamente conscientes de la fragilidad de los ecosistemas costeros o marinos y queremos contribuir de forma activa para preservarlos en las mejores condiciones.

Las siguientes son las entidades con las que hasta la fecha colaboramos. Con ellas compartimos objetivos y misiones muy claras. Queremos crear a futuro más alianzas con las que dar a conocer esta cultura tan nuestra, ayudar a dignificar el papel de los trabajadores y trabajadoras del sector y unir fuerzas con aquellos que día a día luchan por la preservación de nuestras costas y del medio marino.

logotipo FUNDAMAR. Canthynnus Conservas gourmet

La Fundación para la Pesca y el Marisqueo, Fundamar, es una organización destinada a promover el desarrollo sostenible del sector marítimo-pesquero así como a facilitar las condiciones de acceso igualitario al empleo y a fomentar la mejora en la calidad de vida de los y las profesionales del sector

Fundada en 2010, integra a empresas, trabajadores y sindicatos que forman parte del colectivo de la pesca marítima y el marisqueo dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia en sus facetas social y económica. Asimismo, desarrolla campañas y proyectos de sensibilización en el ámbito de la seguridad y salud laboral, la pesca sostenible y mejora de la calidad de vida y reconocimiento de las personas vinculadas con el sector marítimo-pesquero.

logotipo FUNPROMAR. Canthynnus Conservas gourmet

Funpromar (Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar), es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es contribuir a la promoción del patrimonio cultural, industrial, artístico y bibliográfico de la industria conservera de productos del mar en nuestro País.

Entre los cometidos de Funpromar destaca fundamentalmente la gestión del Museo Anfaco, colección integrada en el Consello Galego de Museos desde 2010 cuya misión es conservar, investigar, exhibir y divulgar la historia del patrimonio industrial conservero.

Funpromar promueve distintos tipos de eventos y actividades relacionadas con el patrimonio cultural, industrial, artístico y bibliográfico de la industria transformadora de productos del mar, entre otros, organiza “recorridos industriales” con el fin de promover el conocimiento y sensibilización del paisaje urbano e industrial y evitar desaparición o degradación de espacios y la pérdida de pertenencia territorial.

logotipo SEREAS. Canthynnus Conservas gourmet

Sereas “as mulleres do mar”, es una plataforma para la difusión y visibilidad del papel de la mujer en el sector mar-industria promovida por Fundamar y Funpromar en representación del conjunto de las ocupaciones del mar y toda su cadena de valor desde la extracción a la transformación del pescado y marisco.

Sereas, sirenas en lengua gallega, tiene como objetivo principal salvaguardar la memoria del trabajo y narrar la historia del mar en clave de género, y componer relatos y perfiles femeninos de las trabajadoras del mar. Mujeres que, como los seres mitológicos, son leyendas en el imaginario popular, porque poco se sabe de ellas debido a la falta de estudios y referentes que reflejen su verdadera posición, su contribución como parte sustancial de nuestro patrimonio material e inmaterial, y protagonistas fundamentales en el desarrollo industrial del sector.

logo-gw-negro y Canthynnus Conservas gourmet

Gravity Wave es una empresa social cuya principal misión consiste en involucrar a empresas y particulares en la limpieza de nuestros mares y océanos. Gravity Wave colabora con pescadores que utilizan métodos de pesca tradicionales para recoger el plástico de las costas y del fondo del mar Mediterráneo. Posteriormente Gravity Wave recicla el plástico recogido y lo transforma fabricando diferentes tipos de productos que tiene como materia prima principal el plástico. Gravity Wave colabora con distintas entidades y organizaciones europeas comprometidas en salvaguardar y proteger el Mar Mediterráneo.

Stripe Climate Badge - Small Canthynnus Conservas gourmet

La iniciativa Stripe Climate facilita a empresas de cualquier tamaño, como Canthynnus, abordar el cambio climático financiando la eliminación del carbono directamente desde sus webs con tan solo unos clicks y sin escribir una línea de código, dirigiendo una fracción de sus ingresos hacia iniciativas que eliminen permanentemente el dióxido de carbono de la atmósfera. Desde que lanzamos en Marzo de 2021, colaboramos con Stripe Climate dedicando el 1% de nuestra facturación a la eliminación del CO2 de la atmósfera.

Sello Pymes ACNUR. Canthynnus Conservas gourmet

Más de tres millones y medio de personas han huido de Ucrania tras la invasión rusa y dos millones permanecen desplazados dentro del país debido al rápido deterioro de la situación y por las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en este país. Desde Canthynnus hemos colaborado con el Comité español de ACNUR donando la totalidad de nuestra facturación del mes de marzo del presente para ayudar a combatir la emergencia humanitaria de Ucrania proporcionando asistencia y material de emergencia. Seguiremos colaborando con ACNUR y otras ONGs para ayudar a todas aquellas personas que de una u otra forma sufren en busca de una vida mejor y más digna.

logotipo_AEBAM_transparente-655x1024

La Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) nació en el año 2014 con el objetivo de constituir un marco asociativo eficiente para contribuir en la prevención y reducción de la cantidad e impacto de los residuos que llegan al medio marino. Es una entidad de ámbito territorial estatal, no gubernamental y sin fines de lucro dedicada exclusivamente a la problemática de las basuras marinas. La Asociación lleva a cabo diversos proyectos propios o impulsados por sus asociados cuyos ejes de actuación fundamentales se centran en la acción ciudadana y el voluntariado, comunicación, formación y educación ambiental y, como no podía ser de otra manera, la investigación.