Descripción
Origen
El bonito que se ofrece en esta conserva no proviene de un lugar cualquiera, no: es un bonito del norte, cuyo nombre y fama hablan por sí solos. Esta especie tan codiciada es capturada en el mar Cantábrico a través de la técnica del anzuelo con el objetivo de que el sufrimiento del pez sea el menor posible y, por ende, la carne sea de mayor calidad. Su textura suave y sabor delicado han hecho que este pescado sea el ingrediente protagonista de numerosos platos clásicos del norte peninsular, como por ejemplo el de esta lata.

Elaboración
La elaboración con la que se confecciona esta conserva de bonito sigue una receta de gran tradición marinera. En primer lugar, el bonito es eviscerado y sometido al despiece donde se seleccionan las mejores partes. Seguidamente, los lomos se colocan sobre una capa de cebolla y pimiento verde para cocinarse juntos a fuego lento. Una vez finalizada la cocción, los filetes son enlatados manualmente y cubiertos por aceite de oliva virgen extra variedad arbequina y sal de manantial.

Experiencia
Esta lata es ya en sí un plato listo para ser consumido directamente. En ella se unen el sabor característico de la carne del bonito del norte y una de las formas más extendidas y sabrosas de prepararla: encebollado. Con una receta y una materia prima tan buenas, solo queda abrir la lata de Canthynnus, coger tenedor y pan y disfrutar de la comida.

Conservación
Su vida útil es de 4 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.