Descripción
Origen
Este corte tan único y exquisito, situado en la parte inferior de la cabeza de la merluza, también se puede degustar abriendo una conserva. Conseguir las cocochas no es fácil, ya que se consigue una sola por cada ejemplar de la especie Merluccius merluccius. Estas piezas en concreto provienen de pescados capturados tanto con anzuelo como con barcos de arrastre, ya que el arte de pesca en el caso de las cocochas no afecta a su calidad.

Elaboración
A cada merluza se le extrae su respectiva cococha y, posteriormente, pasan por un proceso de salazón durante varios minutos. Esto permite que toda la pieza quede sazonada uniformemente y que pierda un poco de líquido antes de someterla a una cocción muy suave a baja temperatura. El proceso concluye con su enlatado y un baño en aceite de oliva.

Experiencia
Como con otras muchas latas, puedes abrirla y comerte su contenido directamente a temperatura ambiente. Si por contra quieres integrarla en elaboraciones como un arroz, puedes usar el aceite para hacer un sofrito, añades el arroz y el caldo y, finalmente, pones encima las cocochas para que se haga con el calor residual.

Conservación
Los expertos conserveros aconsejan consumir este producto en un periodo previo a los cinco años desde el día de envasado, siempre como consumo preferente. Además, lo ideal es que guardes la lata en un lugar fresco y seco.

Maridaje
Al comer estas cocochas entraremos en un tacto gelatinoso por el pescado y graso por el aceite, así que vendría bien algo que nos ayudara a limpiar mucho la boca y que, además, acompañe a este selecto producto. Un espumoso, como el Alta Alella Bruant, cumpliría a la perfección este cometido. Con una copa y un plato de cocochas, el placer gastronómico está asegurado.

Receta sugerida
Cocochas de merluza en salsa verde
En esta ocasión bañaremos nuestras cocochas de merluza en una salsa verde, muy tradicional y marinera, que en esta receta recordará de alguna forma al famoso pil pil. Leer más.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.