Descripción
Origen
Con una característica coloración de un azul intenso, la caballa o verdel es un ejemplar que, en este caso, ha sido capturado con redes de cerco en Galicia, donde los ejemplares acostumbran a tener un mayor tamaño. De cuerpo esbelto y alargado, se trata de una especie muy valorada debido a su versatilidad gastronómica. Prueba de ello son sus huevas, quizá la mejor parte de un pescado ya de por sí sabroso.

Elaboración
Las piezas enteras de hueva llegan directamente a la fábrica. Allí son cocidas de tal forma que el agua no llegue a hervir para preservar la uniformidad y la textura del alimento, ya que, de otra forma, corre el riesgo de romperse. Una vez cocida, se coloca de forma manual y con mucho cuidado en la lata y se cubre con una capa de aceite de oliva y una pizca de sal. El resultado son unas huevas de caballa de la mejor calidad con un sabor único directamente para consumir.

Experiencia
Las huevas, por su textura y sabor, quedan geniales en una gran variedad de platos. Por ejemplo, una de las formas más comunes de consumir huevas son aliñadas, acompañadas de un picadillo de tomate, pimiento verde y cebolla. También se pueden usar para rematar un gazpacho o un salmorejo, en un salpicón de marisco o en un revuelto con huevos y setas.

Conservación
Su vida útil es de 5 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.