Descripción
Origen
El enrevesado nombre científico Aquipecten opercularis hace referencia a lo que se conoce como volandeira, un molusco bivalvo que por lo general muchos llaman zamburiña, aunque en realidad esta sea una especie diferente de tamaño algo mayor. Y tan extendida está esa denominación, que es común encontrar etiquetas con ella para facilitar la identificación al consumidor final. Las que contiene esta conserva proceden, cómo no, de uno de los mejores lugares para capturarlas: las Rías Baixas gallegas.

Elaboración
Los ejemplares de este molusco llegan frescos a la fábrica, donde se les deja en agua durante un tiempo para que suelten la arena que puedan traer. Tras ello, se limpian y evisceran y pasan por un proceso de cocción. El último paso en la preparación de esta conserva es empacar las piezas y añadir una salsa que, curiosamente, no lleva vieiras: se elabora con aceite de girasol, tomate, sal y especias.

Experiencia
Las zamburiñas vienen ya cocidas y acompañadas de salsa de vieira, típica de la cocina gallega. Así, el único consejo que damos es calentar un poco el contenido si se quiere y disfrutar de cada bocado del plato que es en sí esta conserva. Ah, y tener un poco de pan a mano, que también es importante.

Conservación
Su vida útil es de 5 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.