Descripción
Origen
La caballa, de nombre científico Scomber scombrus, es un pescado que suele habitar las profundidades del mar durante los meses de invierno. Cuando se acerca el calor los bancos de caballas comienzan a salir a la superficie, momento ideal para su pesca. En concreto, los ejemplares que contiene esta lata de Canthynnus han sido capturados en las rías gallegas.

Elaboración
Cuando las caballitas llegan a la fábrica, se limpian y evisceran de forma manual una a una, garantizando así un tratamiento delicado para que la pieza no se rompa. Posteriormente, se tuestan y empacan con una capa de aceite de oliva. Por último, como cualquier conserva, se cierra y esteriliza.

Experiencia
Esta caballa va genial en una tosta con tomate seco en aceite o con tomate fresco picado y cebollino. O, por qué no, sustituir el bonito y añadirla en una de las tapas más extendidas de España: la ensaladilla rusa. Asimismo, puedes usar los troncos para hacer huevos rellenos o en un untable triturándola con un poco de mostaza.

Conservación
Su vida útil es de 6 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.