Descripción
Origen
El esturión siberiano protagonista de esta conserva procede de la provincia de Teruel, una zona que cuenta con piscifactorías dedicadas en exclusiva a la cría de este pescado. Como curiosidad, de los ejemplares adultos hembras de acipenser baerii -nombre científico de esta especie- se obtiene el caviar, quizá uno de los productos más apreciados y valiosos de la gastronomía mundial.

Elaboración
El pescado llega completamente fresco a la fábrica, donde se somete a un proceso de elaboración para obtener la conserva. Una vez allí, el esturión es cocido y, luego, se limpia y despieza para introducirlo de forma manual en la lata de conserva. Una vez colocada la carne, se cubre completamente con aceite de oliva virgen extra.

Experiencia
Esta conserva iría genial en una ensalada de pepino cortado muy fino con algunas alcaparras o, si lo prefieres, puedes mezclar la carne con cebollino y queso crema para hacer un untable y ponerlo como aperitivo junto a unas tostas. También quedaría genial en un plato de pasta con le sarde, cambiando la sardina por el esturión que contiene esta lata.

Conservación
Su vida útil es de 6 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Fernando Cañizares Martínez (propietario verificado) –
Tiene un sabor especial. Muy recomendable
David Bretones –
Si no llega a ser por Canthynnus es poco probable que hubiese probado esta delicia. Muy buen sabor y una textura original. Me sorprendió. Gracias!