Descripción
Origen
Los lomos que contiene esta lata de Canthynnus proceden de lubinas atlánticas –Dicentrarchus labrax– criadas en acuicultura. En concreto, los ejemplares de este pescado blanco viven en un régimen de semicautividad en unas instalaciones situadas en las Islas Canarias, donde se les provee del alimento y el cuidado necesarios para obtener carne de gran calidad y con el punto justo de grasa infiltrada. Además, con este método de cultivo se evitan inconvenientes como la temporalidad, parásitos como el anisakis y posibles daños producidos durante la pesca.

Elaboración
Las lubinas atlánticas, de unos dos kilos de peso por lo general, llegan enteras a la fábrica conservera, donde se despiezan para extraerles los lomos. Tras ello, la carne se envasa al vacío y se somete a un proceso de cocción a baja temperatura. Una vez que finaliza este paso, se deja atemperar y se corta en trozos adecuados para introducirlos a mano en las latas. Por último, se añade el líquido de cobertura, que en este caso es una mezcla de aceite de oliva virgen y virgen extra de la variedad arbequina y un poco de sal.

Experiencia
Puedes hacer una marinada con un poco de ajo y jengibre rallados, una cucharada de salsa de soja y media de vinagre y lo dejas en la nevera una noche. Luego preparas unos fideos de arroz, los enfrías y pones encima la lubina y mezclas el aceite de oliva de la lata con la marinada escurrida. También queda de maravilla en un bocadillo o tostada con cebolleta picada y perejil, o encima de una ensaladilla rusa o unas papas aliñás.

Conservación
Su vida útil es de 6 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.