Descripción
Origen
La mejor merluza cantábrica se captura con el tradicional arte del anzuelo o pincho en los caladeros del Cantábrico. Esta forma de pescarlas asegura que la carne mantenga su sutileza y no se vea afectada. Tras la faena, los botes arriban a las lonjas de Celeiro, en Lugo, y de Pasajes, en Guipúzcoa, lugares en los que se desembarcan las mejores piezas de todo el mercado.

Elaboración
Seleccionadas manualmente a partir de pescado fresco, son envasadas al vacío y cocinadas a baja temperatura. Finalmente, pasan a ser enlatadas con un baño de salsa verde conseguido a partir de cebolla, caldo de la propia merluza, aceite de oliva virgen extra de arbequina, ajo, perejil y sal de Manantial.

Experiencia
Si quieres calentar la conserva, antes que usar el microondas para ello, es preferible hacerlo al baño maría durante un tiempo mínimo. A la hora de servirla, puedes hacerlo acompañada de patata hervida y un huevo duro. Con una lata y una guarnición tan sencilla, la comida y el disfrute están listos en dos minutos.

Conservación
Los expertos conserveros aconsejan consumir este producto en un periodo previo a los cinco años desde el día de envasado, siempre como consumo preferente. Además, lo ideal es que guardes la lata en un lugar fresco y seco.

Maridaje
Sin ninguna duda, un vaso de txakolí es la mejor opción para acompañar a esta merluza en salsa verde. Y de los txakolís, por mencionar uno en concreto, Malkoa, un vino de pago elaborado, cómo no, con uvas de la variedad hondarrabi zuri procedentes de viñedos situados en la provincia de Álava.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.