Descripción
Origen
Los chipirones frecuentan las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico, donde los barcos se trasladan para capturar estos ejemplares ya sea a través de arrastre o de cerco. Su textura y sabor y sus múltiples usos culinarios lo convierten en un ingrediente ideal para la preparación de muchas recetas típicas de la cocina española.

Elaboración
Los chipirones son seleccionados de forma manual para, posteriormente, ser sometidos a un proceso de cocción. La presentación que encuentra el consumidor es una pieza entera perfectamente colocada en el envase que se encuentra rellena de la propia cabeza y los tentáculos del calamar. Ya enlatados, se añade una pizca de sal y se cubre con una capa de aceite de oliva para facilitar su conservación.

Experiencia
Puedes tener un plato principal poniendo estos chipirones sobre arroz blanco cocido, dejar que el jugo que viene en la lata lo empape un poco y picar un poco de perejil fresco por encima. También puedes integrar en un plato de pasta el jugo con parte del agua de cocción, añadiendo estos cefalópodos justo al emplatar. O, si quieres, sobre un puré de patatas o sobre un cuscús de verduras.

Conservación
Su vida útil es de 6 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Dora Barcenas –
¡Me encantaron! Tienen buen tamaño y suficiente cantidad. El sabor ni se diga, buenísimos.
David Bretones –
Excelentes textura y sabor. Un autentico deleite.