Descripción
Origen
Procedentes mayoritariamente del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, las Sardinas pilchardus -nombre científico de esta especie- son uno de los mayores manjares marinos de la gastronomía española. Los ejemplares de estos peces color plateado son capturados por barcos de cerco españoles al alba, momento en el que las sardinillas no tienen comida en la tripa y, por tanto, se hace más fácil la posterior evisceración.

Elaboración
Las sardinillas que ofrece Canthynnus son cuidadosamente seleccionadas y evisceradas para ofrecer las mejores piezas a los consumidores. Además, cada ejemplar es tostado para, después, ser colocado de forma manual en el envase, donde se le añade piel de limón, aceite de oliva y sal. El resultado es un producto de una calidad excelente y un sabor delicioso.

Experiencia
Tienes una fantástica ensalada con tres o cuatro tipos diferentes de tomates, un aliño que utilice el aceite de la lata, las sardinillas, un poco de cebolleta cortada muy fina y un puñado de aceitunas negras. Lo cierto es que también quedan geniales en ensaladas de pasta, sobre huevos cocidos con mayonesa -usando el aceite para prepararla- o en bocadillos con un poco de pimientos del piquillo, por ejemplo.

Conservación
Su vida útil es de 6 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

M Pilar Carmona Ortega (propietario verificado) –
Las sardinillas al limón es una magnífica idea para tomar por la noche un día de mucho trabajo. Están espectaculares!!!