Descripción
Origen
El atún de aleta amarilla, también conocido como atún claro, es un tipo de túnido que habita las aguas abiertas de mares tropicales y subtropicales, en especial las aguas más templadas del océano Atlántico. Los que llenan estas latas han sido capturados a través de redes de cerco o redes izadas, una técnica que conlleva pocas capturas accidentales. Esta especie, que se alimenta de pequeños peces, crustáceos y calamares, tiene la peculiaridad de poseer la segunda aleta dorsal y la anal de mayor longitud que todos los demás atunes.

Elaboración
Una vez la pieza de atún ha sido capturada, el primer paso es el despiece manual por partes. El solomillo, que es el corte de esta conserva, se sitúa en la parte superior del túnido, por lo que posee una menor cantidad de grasa infiltrada. Posteriormente se somete a un proceso de cocción, se empaca y se añade un poco de aceite de oliva.

Experiencia
Aquellos que quieran integrar este solomillo de atún en un plato pueden optar por ponerlo sobre una tosta y añadirle por encima un poco de cebolla caramelizada o unos pimientos del piquillo, por ejemplo. Asimismo, también acertarán los que se lo pongan a un aliño de tomate o a una ensalada campera.

Conservación
Su vida útil es de 5 años a partir de la fecha de fabricación, sin embargo, los expertos conserveros aconsejan que, una vez abierto el producto, se consuma en las siguientes 24 horas. El lugar ideal de conservación debe ser fresco, seco y que no supere los 35ºC, sin ser necesario el frío industrial.

Fernando Cañizares Martínez (propietario verificado) –
Auténtico lomo de Atún, un placer para el paladar